Con fecha 5 de abril de 2020, el presidente de México rindió un informe de Gobierno para dar a conocer el programa emergente para el bienestar y el empleo que se aplicará con motivo de la contingencia global de COVID 19.
En resumen, el supuesto plan de reactivación económica del Gobierno de México consiste únicamente en la ampliación de los programas sociales que ya se habían implementado, aumentando las ayudas, pensiones y demás concesiones otorgadas, y con las que se busca que dichos programas sociales y de desarrollo lleguen a 22 millones de beneficiarios.
Asimismo, se pretende otorgar 2 millones 100 mil créditos personales, de vivienda y para pequeñas empresas familiares del sector formal e informal de la economía y crear en este año 2 millones de nuevos empleos.
Por lo tanto, el plan anunciado no incluye ningún tipo de facilidad comercial, administrativa, financiera ni fiscal para contribuyentes individuales y empresas, salvo el hecho de que el Gobierno se compromete a efectuar las devoluciones de saldos a favor de IVA que correspondan con prontitud.
Es importante mencionar, que a fin de garantizar los programas sociales y de desarrollo del gobierno, se reformó el Artículo 4º constitucional para otorgar, por mandato legal, pensiones a todos los adultos mayores del país, a niñas y niños pobres con discapacidad, becas a estudiantes de familias de escasos recursos económicos y garantizar a todos los mexicanos el derecho a la salud, con atención médica y medicamentos gratuitos; con el financiamiento del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, los recursos que se mantenían guardados en fideicomisos, la banca de desarrollo y el programa de austeridad.
En resumen, el Gobierno de México anunció la implementación de las siguientes acciones:
- Adelantar 4 meses del pago de la pensión para 8 millones de adultos mayores, a través de bancos y la entrega personal de 42 mil millones MXN.
- Adelantar el pago de pensiones para niñas y niños pobres con discapacidad.
- Entregar 10 millones 500 mil becas a estudiantes de todos los niveles escolares y en las universidades Benito Juárez.
- Entregar a pequeños negocios familiares 356 mil créditos del Programa de Tandas Para el Bienestar, agregando para este año 450 mil más con una inversión total de 3 mil 400 millones MXN.
- No aumentar los precios de los combustibles.
- Ampliar el programa Sembrando Vida, que da empleo permanente a 230 mil sembradores, para que 200 mil campesinos más tengan trabajo de inmediato y reciban apoyos directos 190 mil pescadores a partir de mayo.
- Entregar apoyos adicionales a las sociedades de padres y madres de familia para el mantenimiento de 31 mil planteles escolares.
- Disponer de un fondo de 35 mil millones MXN del ISSSTE para entregar créditos personales que van de 20 mil a 56 mil MXN a 671 mil trabajadores al servicio del Estado.
- Otorgar por medio del Fovissste y el Infonavit, 175 mil millones MXN para créditos de vivienda, durante nueve meses en 2020, en beneficio de 442 mil 500 trabajadores y mismos que generarán 970 mil empleos.
- Continuar el programa de estímulos fiscales y bajos precios de gasolinas y otros energéticos en la zona fronteriza del norte del país.
- No aumentar los impuestos ni crear nuevos.
- Devolver con prontitud los saldos a favor de IVA que correspondan a los contribuyentes.
- Entregar a los medios de comunicación los tiempos fiscales de publicidad o espacios de transmisión con los que cuenta el Estado Mexicano en las estaciones de radio y canales de televisión abierta para difundir temas educativos, culturales y de interés social, para que dichos medios los comercialicen.
- Aumentar la producción de gasolinas en el país; destinando a ese propósito 400 mil barriles diarios adicionales para no d todo el malbaratar petróleo de exportación y bajar la compra de combustibles en el extranjero.
- Reducir sueldos de altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos desde el cargo de subdirectores hasta el del Presidente de la República.
No se prevé el otorgamiento de beneficios adicionales a los anteriores, conforme a la información revelada por el Gobierno Federal.
Accede al documento aquí:
Dejar una Respuesta